Migrando Datos Usando un Entorno Chroot

Le recomendamos crear un entorno chroot en otra partición. Esto es necesario para que usted pueda usar esta partición como sistema de archivo root una vez haya instalado Plesk y migrado los datos al mismo. Debe tener permisos de súper usuario para poder configurar el entorno chroot.

Para poder crear un entorno chroot, necesitará 2 gigabytes de espacio de disco para la instalación del sistema operativo y de Plesk, además de un poco más para los datos de usuario.

Puede configurar su sistema en un entorno chroot usando la utilidad del paquete chroot_tool.zip, que se encuentra disponible en ftp://download1.swsoft.com/Plesk/Plesk8.0/Extensions o usar utilidades de terceros como, por ejemplo, mach (http://mach.sourceforge.net).

Importante: Le recomendamos firmemente realizar una copia de seguridad de todos los datos de su disco duro antes de configurar el entorno chroot.

Si desea migrar los datos usando un entorno chroot:

  1. Antes de instalar Plesk, asegúrese de que no está usando el puerto 8443. Si hay algún programa que use este puerto, debe reconfigurarlo para liberar el puerto.
  2. Copie el archivo del instalador de Plesk en el directorio chroot.
  3. Entre en el entorno chroot usando el comando chroot <directory_name>.
  4. Defina el valor para la variable CHROOTISH=yes.

    export CHROOTISH=yes

  5. Configure mysql de la siguiente forma:

    mysql_install_db

    chown -R mysql /var/lib/mysql/

  6. Ejecute mysql sin red.

    Esto puede hacerse de forma distinta para las distintas versiones de MySQL. Por ejemplo, para la versión 3 de MySQL se hace con el comando 'safe_mysqld --skip-network &', y para la versión 4 con el comando 'mysqld_safe --skip-networking &'.

  7. Ejecute el instalador de Plesk y siga las indicaciones que aparecen en pantalla.
  8. Una vez completada la instalación de Plesk, acceda al panel de control, haga clic en el acceso directo Servidor, haga clic en el icono Administrador de Migraciones y luego en Iniciar Migración.
  9. Indique su host como fuente de datos y siga con la migración.
  10. Una vez completada la migración deberá reiniciar el servidor para que se inicie desde la partición chroot.
  11. Elimine el parámetro "NO_RESTART_DAEMON" del archivo /etc/psa/psa.conf.
  12. Asegúrese de que todo funciona correctamente. En caso de errores, puede reiniciar la partición que usaba anteriormente con otro panel de control.

Para iniciar el entorno chroot:

  1. Añada al administrador de arranque un elemento para que se arranque desde la partición con el entorno chroot.

    Ejemplo:

    Supongamos que tiene el sistema operativo Fedora Core 2 y el administrador de arranque GRUB instalado.

    1. Cambie al directorio ./boot/grub/.
    2. Compruebe donde se ha definido su entorno chroot usando el comando fdisk -l.

      Disk /dev/sda: 2097 MB, 2097152000 bytes

      128 heads, 32 sectors/track, 1000 cylinders

      Units = cylinders of 4096 * 512 = 2097152 bytes

      Device Boot Start End Blocks Id System

      /dev/sda1 * 1 50 102384 83 Linux

      /dev/sda2 51 919 1779712 83 Linux

      /dev/sda3 920 1000 165888 82 Linux swap

      Disk /dev/sdb: 2418 MB, 2418016256 bytes

      255 heads, 63 sectors/track, 293 cylinders

      Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

      Device Boot Start End Blocks Id System

      /dev/sdb1 1 293 2353491 83 Linux

      En nuestro caso la partición es /dev/sdb1.

    3. Abra el archivo grub.conf o menu.list en un editor de texto y añada los siguientes registros:

      title Fedora Core-chroot (2.6.5-1.358)

      root (hd1,0)

      kernel /boot/vmlinuz-2.6.5-1.358 ro root=/dev/sdb1

      initrd /boot/initrd-2.6.5-1.358.img

    4. Guarde los cambios.
  2. Cree un ramdisk inicial en el entorno chroot.

    Ejemplo para Fedora Core 2.

    Supongamos que tiene el entorno chroot definido en el directorio /disk2.

    1. Entre en el chroot usando el comando chroot /disk2.
    2. Elimine la imagen actual del ramdisk inicial.

      ls /boot/

      System.map-2.6.5-1.358

      initrd-2.6.5-1.358.img

      config-2.6.5-1.358

      vmlinuz-2.6.5-1.358

      rm -f /boot/initrd-2.6.5-1.358.img

  3. Cree una nueva imagen del ramdisk inicial:

    mkinitrd /boot/initrd-2.6.5-1.358.img 2.6.5-1.358

    Ejemplo para SuSe 9.1

    Supongamos que tiene el entorno chroot definido en el directorio /disk2.

    1. Entre en el chroot usando el comando chroot /disk2.
    2. Elimine la imagen actual del ramdisk inicial usando el comando mkinitrd.
  4. Reinicie su sistema.